HISTORIA
La identidad del Colegio Nuestra Señora de la Consolación se basa en la visión de la persona que tuvo San Agustín y que se ha transmitido a través de la historia: somos una Comunidad Cristiana que quiere educar en valores desde una perspectiva agustiniana.
La música de nuestro himno fue compuesta por el Señor Santiago Belza. La letra por el Padre Juan Barrachina O.A.R
Fecha de fundación: 05 de Octubre de 1954
Dirección: Cr.4 #4-114
Aprobación de estudios: 01453 de 1958
Fecha de Fundación: 5 de Octubre de 1954
Fundadoras: Comunidad Religiosa Agustinas Recoletas Terciarias
Directora y Profesora: Hna. Bernarda de la Flagelación
(María Judith Londoño Castillo)
Secretaria y Profesora: Hna. Celina de San José
(Martha Rosa Rendón Vélez)
Profesoras, Hermanas: Clara de Cristo Rey
(Isaura Arias Gómez)
Gracia de la Virgen del Carmen
(Carmen Rosmira Velásquez)
Elvira de los Sagrados Corazones
(Leticia Ospina)
Lucila de las Mercedes
(Mariela Restrepo Ramirez)
Principios Y Valores
Son los pilares en la construcción y realización del Proyecto Educativo Institucional, son los principios básicos para que la Institución emita juicios sobre su calidad a través del proceso de autoevaluación. El Colegio a lo largo de su historia ha centrado la educación en los valores. La formación de las estudiantes depende de la escala de valores que descubran, asimilen e interioricen en consonancia con su proyecto de vida. Esto significa formar una personalidad estructurada con base en valores consistentes y universalmente válidos.
La práctica de los valores permite reconocer el grado de importancia o significación que le damos a las personas, las cosas, porque el aprendizaje no puede limitarse a un tiempo, a un espacio, a una forma determinada pues abarca toda la vida del ser humano.
Comisión Internacional Sobre Educación para el Siglo XXI:
El colegio en su trayectoria educativa busca en su quehacer la formación integral de las estudiantes con una proyección para la vida; por ello consideramos que es fundamental la visión integral de los cuatro pilares de la educación formulados por la comisión de los Sabio en la "UNESCO" porque reúnen de manera concreta y en síntesis lo que debemos trabajar, por esta razón los retomamos y asumimos en búsqueda de dar una respuesta de calidad a las necesidades que nos está planteando la realidad.
- Aprender a conocer
- Aprende a hacer
- Aprender a ser
- Aprender a convivir